Laboral & Personas

Titularidad y fin del reemplazo en huelga generan diferencias entre gobierno y la CPC

La multigremial, en tanto, refutó a la secretaria de Estado, aclarando que ni el fin del reemplazo en huelga, ni la titularidad sindical, fueron parte de la Declaración de Voluntades firmada con la CUT en 2012.

Por: Juan Pablo Palacios | Publicado: Martes 29 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El pasado 24 de marzo el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, se reunió con la recién asumida ministra del Trabajo, Javiera Blanco, para analizar la agenda laboral del gobierno.

A la salida de esa bilateral, el timonel del empresariado dijo que “las reformas laborales no nos incomodan. Creemos que sin ninguna duda siempre hay desafíos pendientes que permitan tener mejores trabajos, mejores condiciones laborales y también la incorporación de jóvenes y mujeres al trabajo”.

Sin embargo, tras el último comité ejecutivo con las demás ramas del gremio empresarial -y luego que el gobierno comprometiera enviar el proyecto de cambios al mercado laboral en octubre y ratificara que uno de los puntos cruciales es el fin del reemplazo de trabajadores en paros-, Andrés Santa Cruz advirtió que la “titularidad (sindical) y el reemplazo en huelga, no nos parece conveniente abordarlos hoy”.

Los últimos dichos del dirigente gremial ayer fueron respondidos por la titular del Trabajo, Javiera Blanco. “Me extraña que lo diga porque fue la misma CPC la que en 2012 firmó un acuerdo de voluntades con la CUT, donde la mitad de los temas que estamos planteando estaban como temas prioritarios para ellos. Y la titularidad sindical estaba incluida”, dijo la secretaria de Estado, flanqueda por los subsecretarios Francisco Díaz y Marcos Barraza, después de una reunión con la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

La ministra puntualizó que “entiendo que hoy pueda haber ciertas inquietudes de un programa al que a ellos aún no se les ha expuesto, pero esas dudas podrán disiparse cuando tengamos una reunión”.

Desde la CPC no quedaron indiferentes frente a la reacción de la ministra ante la aprensión del timonel Andrés Santa Cruz. En ese plano, el gerente general de la multigremial, Fernando Alvear, precisó que la titularidad sindical nunca estuvo presente en el acuerdo suscrito con la CUT hace dos años.

“Los títulos (de la reforma laboral) producen muchas confusiones. La ministra del Trabajo dijo que el tema de la titularidad sindical ya fue tocado en la Declaración de Voluntades de la CPC con la CUT, pero la verdad es que eso no estuvo. Lo que se trató fue nuestra intención de fortalecer el sindicato como principal sujeto de la negociación colectiva, lo que no necesariamente significa que estemos respaldando lo que se llama la titularidad sindical. Ese concepto es algo que no está definido, no sabemos todavía en qué consiste, pues tiene distintas acepciones”, aclaró.

Alvear añadió que el fin del reemplazo en huelga “es un punto que tampoco estuvo en nuestra declaración de voluntades, es un tema que no vemos que sea prioritario, pero en todo caso sí estamos dispuestos a oír todas las materias, sin vetos ni exclusiones”.

En los próximos días la ministra del Trabajo convocará a la directiva de la CPC para analizar la agenda laboral.

Metodología de trabajo


Ayer la ministra Javiera Blanco se reunió con la CUT para informar la metodología de la reforma. Dijo que el objetivo es dialogar con todos los actores y realizar encuentros regionales, de aquí a la fecha de envío del proyecto de ley al Congreso.

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, dijo que entregarán en los próximos días una contrapropuesta de cambios laborales al gobierno. Para la Central también es prioritario avanzar en negociación interempresas y regulación de despidos.

Comité de ministros económicos se reúne mañana

Este miércoles sesionará el comité de ministros de área económica para analizar el escenario macro, que ha estado marcado por el ajuste en las expectativas de crecimiento del mercado para la economía nacional y las dudas por la meta de recaudación fiscal de la reforma tributaria.

Trascendió que uno de los objetivos del encuentro gubernamental es revisar el plan mediante el cual el gobierno busca revertir la desaceleración económica.

En paralelo, senadores de la comisión de Hacienda han planteado al Ejecutivo acelerar los planes de inversión pública para paliar el alza del desempleo.

La titular del Trabajo, Javiera Blanco, puso paños fríos a dicha aprensión, señalando que la desaceleración corresponde a una herencia del gobierno anterior y que están trabajando en reformas económicas para revertir el bajo crecimiento y su impacto en la cesantía.

"En un esquema de desaceleración que heredamos del gobierno anterior, las expectativas eran bastante más elevadas en términos de cifras de desempleo. Hemos tenido un aumento bastante moderado en ese sentido y tenemos un compromiso de seguir avanzando en materias que nos permitan en el futuro una generación de empleos robustos, que den cuenta de lo que no se dio cuenta en el pasado, que era el concepto del trabajo decente, es decir, no crear empleos sólo con miras a alcanzar una cifra, sino que tiene que ver con lo que sucede en períodos de no bonanza, donde esas creaciones de cifras rápidamente se pueden revertir", dijo la secretaria de Estado.

Respecto de la posibilidad de echar mano a un alza de los empleos con apoyo fiscal, la ministra Blanco afirmó que "hoy tenemos una canasta definida y lo que se ha estado haciendo es focalizarla con un comité que sesiona todos los meses, en aquellas zonas donde hay mayores niveles. Eso va a seguir sesionando todos los meses y se irá viendo caso a caso cómo se va dando la situación".

El comité de ministros del área económica está compuesto por los titulares de Hacienda, Economía, Trabajo, Agricultura, Minería y Energía.

Lo más leído